Sí lo deseas, nos tienes que enviar un mensaje para pedirlo. Podrás obtener la certificación de este curso Ceremonias de Maternidad tras completar tu primera Ceremonia y tras nosotros haber evaluado favorablemente un testimonio en video de la Embarazada a quien le hiciste la Ceremonia.
Preguntas Frecuentes del Curso de Ceremonias de Maternidad
Esto depende mucho si la embarazada tiene buena relación con el padre aunque no estén juntos, sino es el caso, y si ella no desea que el padre de su hijo este representado en la ceremonia, pues entonces solo estaría la vela de la embarazada y la del bebé.
Claro! Me parece genial!
Esto depende, hay muchas casos donde la madre de la embarazada es la que trae la corona para su hija, en este caso la entrega ella. Si es el caso que todas han traído una flor y entre todas hacen la corona y esta el padre, yo suelo pedirle a el que le ponga la corona. Aunque también se lo puedes pedir a la hermana, doula o a la mejor amiga. Recomiendo incluir a las personas más involucradas o más cercanas a la embarazada.
Si, yo suelo fluir con esto, a menos que la mami te diga específicamente que quiere que una persona tenga parte en el ritual.
Cuando hace frío normalmente la ceremonia se realiza en el interior, con calefacción donde la mami este bien agustito.
Si dejas los tallos de las flores suficientemente largos puedas atar las flores al rededor de la diadema fácilmente y luego con la misma lana o hilo verde que has utilizado para cubrir el alambre de la diadema puedes atarlas más.
Puedes utilizar el que tengas que este relacionado con la energía femenina o el que más sientas usar en ese momento. Yo tengo varios pero para cada ceremonia utilizo uno u otro. Normalmente utilizo el oráculo de la mujer salvaje, el de la mujer sagrada y a veces el de las Diosas o el de Energía Femenina. De vez en cuando utilizó el de los Angeles también. Simplemente el que más te llame el día de la Ceremonia. También recuerda siempre de pedir permiso al alma de la mujer embarazada y del bebé al que le sacas una carta.
Con la que tu conectes más. Juega con ellas!
Lo del oráculo es algo opcional. No es algo que yo hago en la ceremonia, siempre lo hago antes, en mi casa el día de la ceremonia para prepararme y para conectar con la mami y el bebé. Si deseas compartir la carta con la mami lo puedes hacer de una forma intima después de la ceremonia.
El copal siempre se ha usado para ceremonias y rituales. Siempre para cualquier incienso que uses procuren que sea artesanal. Cual es la fuente que dice que no es bueno para esta ceremonia? Puedes usar el que mas te guste o con el que te sientas más cómoda.
Para esto solo tienes que pasarles el sahumerio tu o pasarlo en círculo para que cada una se lo pase por su campo aurico.
Normalmente lo lee la embarazada, aunque en mi última ceremonia la mami quiso que la leyera su Doula.
A mi me gusta mucho utilizar el significado de los colores. La vela puede ser del color con el que más conectes más para esa ceremonia. Blanco - pureza, paz, protección…. Violeta - fuerza espiritualidad, representa la mezcla de lo masculino con lo femenino, símbolo de la eternidad…. Amarillo - representa el sol y las estrellas que nos da vida, Se podría decir que personifica ni más ni menos que la vida, junto con los colores azul (agua) y verde (naturaleza)
Oh! Por que no la quería? Claro! si ella no la quiere pues no lo hacemos. 😉
Las velas las encendemos con la vela que esta encendida desde el comienzo de la ceremonia ósea con la que encendiste tu. Usa otra vela larga para hacerlo más fácil.
La meditación que he incluido en el curso es orientativa yo a veces la adapto según el caso o la modifico en el momento con lo que me va surgiendo. Te invito a que conectes con lo que sientes en esta ceremonia y fluyas.
Dependiendo de el círculo fluyo y sale una espontánea para esa ceremonia y ese círculo. Aunque siempre pido permiso, protección e invoco a los seres de luz.
No, estas velas no se encienden en la ceremonia. Al final normalmente cuando abrimos el círculo y pongo la canción rumba de madres, la embarazada se las entrega a todas. O cuando ella quiera, pero después de la ceremonia.
Si la madre quiere un color representado en su ceremonia yo también me pongo ese color, pero como siempre digo esto es algo muy personal y es como tu desees y te sientas cómoda.
Claro anúnciate, así más mujeres podrán saber de estas ceremonias.
Las fotos siempre las hacen los participantes. Si, tu como facilitadora deberías estar enfocada solo en el ritual. Antes o después podrías hacer alguna foto, pero no durante la ceremonia.
Normalmente es sólo la vela de los padres y del nuevo bebé al cual le estamos dando la bienvenida. Pero si han habido mujeres que tienen otros hijos que me lo han pedido, una incluso me dijo que quería tener las velitas de dos hijos que perdio en abortos. Esta podría ser es otra pregunta que le puedes hacer a la embarazada si así lo sientes.
Hay un libro que se llama La Biblia de los cristales que esta muy bien, pero hay mucha información circulando en Internet sobre cada gema, usos y propiedades.
Raquel- Lo ideal es que cada participante elija una piedrita pensando en la mujer embarazada y en lo que le va a aportar. Sí las venden sueltas. Pero también se puede hacer como tú dices...en la ceremonia que yo facilité hace poco, una de las participantes compró todas las piedras, y antes de la ceremonia, cada mujer eligió una. Me gusta más la primera opción, pero de poder se puede hacer de las dos maneras
Maribel- Cualquier opción es validad. Si tu o otra persona lleva las piedras, recuerda de limpiarlas con agua y sal y cargarlas todas con la luna o el sol. Y luego antes de empezar la ceremonia pide a cada mujer que escoja la piedra que quiera regalarle, que se aparte un momento y que la cargue con su energía. Pídeles que sostenga la piedra entre sus manos, mientras que con todo el poder de su intención la llene de todas lo que desea para la mami, bebe, su parto y maternidad. Esto que lo haga sola como un pequeño ritual aparte y sola. Luego durante el ritual del collar de poder, cuando se la entregue la piedra puede volver a repetir en voz alta sus deseos, aunque la piedra ya estará previamente intencionada y cargada.
También pueden darles esa opción de regalar una piedra, concha o un abalorio que tenga un significado especial para la participante. En muchas ocasiónes ha pasado que no digo nada y la participante lo hace.😍 y aunque no la haya comprado, igualmente se limpia y carga. 😉
Si, todos lo participantes de la ceremonia llevarán el hilo rojo, ya que con el hilo todos se conectan en círculo. Si el desea también puede honrar su linaje femenino nombrando a las mujeres de su familia, sino solo el hilito rojo. Y el bindi (punto rojo) es opcional, yo siempre les pregunto a tod@s los participantes si desean que se los ponga. Normalmente si los padres están ahí, ellos se prestan a todo!
Primero comienza con una amiga, o también ofrece una ceremonia gratis, luego vendrán más mujeres. Es importante tener fotos y testimonios cuando hagan una ceremonia para que puedan dar este servicio a conocer. Al finalizar el curso y cuando ya hayan hecho una ceremonia con testimonios etc... podremos promoverlas en la comunidad del Templo Femenino, así será más fácil llegarle a más mujeres en todas partes. 😘
Se puede ser flexible, sin embargo me parece importante que la mamá sepa, aunque sea unos días antes, de que va celebrar este momento para que se prepare emocionalmente también con la intención de darle la bienvenida a su bebé. El altar es algo suyo y aunque las personas más cercanas pueden hacer uno especial para ella, no es lo mismo. Esta tarea de buscar y preparar su altar, de escribir la carta para su bebé es algo muy especial para la mamá. También es importante que ella participe en la decisión de invitar a las personas que ella quiere que estén en la ceremonia. Aunque sea la hermana, o su mejor amiga la que quiera darle la sorpresa, se podrían invitar a personas que puede que la embarazada no hubiese querido que estén o dejar de invitar a personas que si. Aún así hay un factor sorpresa para la mami, ya que no conocerá todos los rituales que se harán en la ceremonia, todas las manualidades, o regalitos, todos serán sorpresa para ella. Esta ceremonia requiere que la embarazada esté preparada en mente, cuerpo y alma para la celebración.
Este es el que uso: https://www.youtube.com/watch?v=mrTUhLkI75g
Como tu eres parte del círculo y también llevaras ese hilo rojo hasta que el bebé nazca, entonces te atas y te unes a ellas en círculo. Siempre lo hago primero para dar el ejemplo de como hacerlo. Lo explicas y las guías y si ves que alguien se lía le ayudas pero desde tu lugar para que todos se unan en circulo hasta que se corte y se haga la pulsera.
Ningún problema. El color representado en la ceremonia es el color que la mami desee. Estas Ceremonias son muy personalizadas por eso el que sean sorpresa es un poco complicado. Aunque normalmente la mami no esta al tanto de los detalles de los rituales que se hacen, si te pide que el ritual del hilo sea de otro color, tu te adaptas, pero sino, yo no le explico que vamos hacer en cada ritual, para que eso si sea una sorpresa. El tema del hilo rojo tiene un simbolismo importante por ser el color de la sangre de vida y por el significado que tiene en tantas tradiciones y culturas y lo del color siempre lo suelo explicar antes de hacer el ritual.http://www.cantarosagrado.cl/.../la-leyenda-del-hilo-rojo/
Si, nos conectamos todas en círculo con el hilo rojo y cuando ya estemos unidas con el hilo cortamos al final para hacer y atar la pulserita.
El resto podría ir haciendo las manualidades que le van a regalar entre todas, pintar el lienzo, la cajita, mandalas, escribiendo las bendiciones etc… ó cantándole o simplemente acompañándola mientras le pintan la barriguita.
No hay ningún problema con cualquier pintura que sea para la piel. Si es hipoalergénico mucho mejor. Hay unas pinturas especiales para pintar el cuerpo, como las que enseño en el video. Yo llevo también sombras y delineadores de ojos. snazaroo es muy buena marca de pinturas especial para la piel. No le pasa nada al bebé.
Miyi - https://youtu.be/AgOQDrj0aRE
Echen un vistazo a este tutorial sobre como hacer pintura para el cuerpo que encontré buscando pinturas aptas para la piel.
Podrías hacer la meditación del corazón pero una versión más corta. También Mira en Youtube: Meditación en movimiento, Meditación danza a la vida. Con estas podrías tu guiarla con tu sentir y tus palabras y luego que todos sigan el movimiento.
La vela de Arcoiris representa las siete fuerzas; la unión, el bienestar, fuerza, armonía, protección, suerte y prosperidad. Estas velas se usan para potenciar muchos rituales, además de usarse en rituales que abrir caminos.
Con un par de semanas basta. Si lo haces con poco tiempo las participantes tendrán poco tiempo para conseguir las piedras, decidir la manualidad y conseguir los materiales etc. también la mami tiene que preparar su carta y lo que tiene que traer para el altar, y esto puede generar un poco de estrés. Mejor hacerlo con tiempo.
Lo mejor es no mencionar estas historias aunque sean positivas para no condicionar a la madre con aspiraciones o con miedos si comparten alguna experiencia negativa. Las ceremonias no son para compartir las historias de partos de las otras mujeres, sino para brindar apoyo, fuerza y mimar. Entonces que sean cuidadosas acerca de lo que comparten con la mami de sus experiencias personales etc…
Estas Ceremonias están concebidas para honrar a una mujer embarazada y celebrar la bienvenida de su bebé. Es preferible hacer una Ceremonia para solo una mujer y no para varias a la vez, ya que se trata de fusionar la energía de la familia, del padre, de la madre, y del bebé con su círculo más cercano. Ahora bien, estas Ceremonias se preparan de forma personalizada. Si hubiese un grupo de mujeres embarazadas que desea hacer una sola Ceremonia conjunta para todas a la vez, sin duda que se puede hacer. Principalmente, hay que tener en cuenta que una Ceremonia para varias mujeres embarazadas, requiere de un sentido de unión entre todos los participantes allegados a cada mujer, por lo que tendríamos que abrir nuestras almas y corazones a todos los participantes. De hecho, esto nos ayudaría a recuperar un sentido real de comunidad que tendría mucha fuerza y significado para los participantes. También hay que tener en cuenta que habrían más personas de lo normal (la familia y amigas de todas las mujeres), por lo cual, se tendría que conseguir un lugar adecuado para el número de participantes. También hay que recordar que una Ceremonia conjunta para más de una embarazada, tendría una duración más larga, ya que hay rituales para cada una de las mujeres y sus bebés.